Cómo hacer un terrario para plantas paso a paso
Si quieres hacer un terrario para plantas, este es tu artículo. En La Plantisserie compartimos contigo todos nuestros consejos para que puedas crear tu propio jardín eterno con éxito garantizado.
¿Por qué los terrarios para plantas se riegan solo una vez al año?
Los terrarios de plantas requieren un mantenimiento mínimo. De hecho, son perfectos para aquellas personas que se consideran “mataplantas”. Se suele decir que solo necesitan agua una vez al año, pero esto tiene sus matices.
El terrario funciona como un ecosistema cerrado. Cuando la luz incide en el cristal, aumenta la temperatura interna y el agua del sustrato se evapora. Este vapor se mezcla con el liberado por las plantas durante la fotosíntesis, generando evapotranspiración. Posteriormente, el vapor se condensa en las paredes de cristal y cae de nuevo al sustrato, regando a las plantas de manera natural.
Por eso, el riego es mínimo: cada 6-12 meses según la temperatura ambiental y la ubicación del terrario.
Materiales necesarios para hacer un terrario
1. Capa de drenaje
Es la base del terrario y evita el encharcamiento. Puedes usar bolas de arcilla, piedra volcánica, guijarros o piedra pómez. La capa debe tener unos 2 cm de altura y cubrir toda la base.
2. Carbón activado
Funciona como protector natural contra bacterias y malos olores. Ayuda a mantener el sustrato sano y fértil. La cantidad a usar es mínima, como si esparcieras sal sobre un plato.
3. Sustrato
Usa un sustrato universal enriquecido con fibra de coco, vermiculita y humus de lombriz. La cantidad debe ser suficiente para cubrir las raíces sin llegar a la capa de drenaje.
4. Plantas tropicales
Los terrarios reproducen el ambiente de los bosques tropicales, por lo que las plantas que mejor se adaptan son las de alta humedad:
- Ficus ginseng microcarpa
- Asparagus plumosus
- Fittonia
- Calathea
- Helechos
- Begonias
- Pileas
- Hypoestes
- Monstera
5. Musgo
El musgo no solo mantiene la humedad dentro del terrario, sino que también mejora la estética, aportando un acabado natural y elegante.
¿Cuánto hay que regar un terrario?
Añade el agua poco a poco hasta que veas que el sustrato cambia de color y la capa de drenaje empieza a retener agua.
Consejos de mantenimiento del terrario
-
Luz: coloca el terrario cerca de una ventana, pero nunca con sol directo.
-
Condensación: si hay demasiada, abre el terrario unos minutos para ventilarlo.
-
Poda: recorta las hojas que toquen la cúpula de cristal para favorecer el crecimiento.
-
Crecimiento: si las plantas crecen demasiado, puedes podarlas y aprovechar para hacer esquejes.
DIY: Haz tu propio jardín eterno
En La Plantisserie encontrarás packs DIY con todo lo necesario para montar tu terrario: cúpulas de cristal, sustratos, carbón activado, musgo y plantas tropicales. También disponemos de terrarios listos hechos a mano en nuestro taller de Barcelona, que enviamos a toda la península.
¿Te animas a crear el tuyo? Con los materiales adecuados y un poco de creatividad tendrás un terrario para plantas que puede vivir durante años con un mínimo cuidado.
Cómo hacer un terrario de plantas
Cómo hacer un terrario para plantas paso a paso
Si quieres hacer un terrario para plantas, este es tu artículo. En La Plantisserie compartimos contigo todos nuestros consejos para que puedas crear tu propio jardín eterno con éxito garantizado.
¿Por qué los terrarios para plantas se riegan solo una vez al año?
Los terrarios de plantas requieren un mantenimiento mínimo. De hecho, son perfectos para aquellas personas que se consideran “mataplantas”. Se suele decir que solo necesitan agua una vez al año, pero esto tiene sus matices.
El terrario funciona como un ecosistema cerrado. Cuando la luz incide en el cristal, aumenta la temperatura interna y el agua del sustrato se evapora. Este vapor se mezcla con el liberado por las plantas durante la fotosíntesis, generando evapotranspiración. Posteriormente, el vapor se condensa en las paredes de cristal y cae de nuevo al sustrato, regando a las plantas de manera natural.
Por eso, el riego es mínimo: cada 6-12 meses según la temperatura ambiental y la ubicación del terrario.
Materiales necesarios para hacer un terrario
1. Capa de drenaje
Es la base del terrario y evita el encharcamiento. Puedes usar bolas de arcilla, piedra volcánica, guijarros o piedra pómez. La capa debe tener unos 2 cm de altura y cubrir toda la base.
2. Carbón activado
Funciona como protector natural contra bacterias y malos olores. Ayuda a mantener el sustrato sano y fértil. La cantidad a usar es mínima, como si esparcieras sal sobre un plato.
3. Sustrato
Usa un sustrato universal enriquecido con fibra de coco, vermiculita y humus de lombriz. La cantidad debe ser suficiente para cubrir las raíces sin llegar a la capa de drenaje.
4. Plantas tropicales
Los terrarios reproducen el ambiente de los bosques tropicales, por lo que las plantas que mejor se adaptan son las de alta humedad:
5. Musgo
El musgo no solo mantiene la humedad dentro del terrario, sino que también mejora la estética, aportando un acabado natural y elegante.
¿Cuánto hay que regar un terrario?
Añade el agua poco a poco hasta que veas que el sustrato cambia de color y la capa de drenaje empieza a retener agua.
Consejos de mantenimiento del terrario
DIY: Haz tu propio jardín eterno
En La Plantisserie encontrarás packs DIY con todo lo necesario para montar tu terrario: cúpulas de cristal, sustratos, carbón activado, musgo y plantas tropicales. También disponemos de terrarios listos hechos a mano en nuestro taller de Barcelona, que enviamos a toda la península.
¿Te animas a crear el tuyo? Con los materiales adecuados y un poco de creatividad tendrás un terrario para plantas que puede vivir durante años con un mínimo cuidado.